Mostrando entradas con la etiqueta Argentino 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentino 2010. Mostrar todas las entradas

Gimnasia juega para quedarse con el primer puesto

,
Gimnasia y Tiro se reencontrará con su gente esta tarde, cuando enfrente a Universitario de Rosario, en el cierre de la segunda fase de la zona Ascenso del Torneo del Interior.

El encuentro, que definirá qué equipo se quedará con el primer lugar del grupo 1, se jugará desde las 15.30 con el arbitraje del mendocino Gustavo Ianchina.
Las dos presentaciones fuera de casa dejaron al albo mejor parado en la definición del grupo ante los rosarinos, que son escoltas de los salteños junto con los cordobeses de Urú Curé. Gimnasia necesita de un triunfo para ser el mejor de la zona y esto el posibilitará jugar de local una de las semifinales del Torneo del Interior.

Para esta tarde, Osvaldo Lico, head coach de Gimnasia, no podrá contar con Exequiel Lico y Nicolás Carrizo. Lico debe purgar una fecha de suspensión por acumulación de amarillas, mientras que Carrizo no jugará debido a su convocatoria a una concentración del seleccionado argentino de seven.
Leer nota completa...

Ubicación Final del Campeonato Argentino

,
Ubicación final del Argentino 2010 y clasificación para el próximo campeonato.






Zona Campeonato:

1- Tucumán
2- Rosario
3- Córdoba
4- Mendoza
5- Salta
6- Buenos Aires
7- Santa Fe
8- Nordeste .

Clasificación próximo Campeonato

Grupo A: Tucumán, Mendoza, Salta y Mar del Plata.
Grupo B: Rosario, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Así Tucumán sería local ante Mendoza y Salta y visitaría a Mar del Plata.

Por parte Mendoza sería local con Salta y Mar del Plata y por último los salteños recibirían a Mar del Plata y jugarían de visitantes con Tucumán y Mendoza.

Los rosarinos serían locales ante Córdoba y Buenos Aires, mientras que jugarán de visitante con Santa Fe. Córdoba sería local ante Buenos Aires y Santa Fe; Buenos Aires recibiría a Santa Fe.

Ascenso: la zona norte se integra Noreste por su descenso ocupando el lugar de Mar del Plata. Estarían Noreste, San Juan, Santiago del Estero y Entre Ríos y se repetiría el mismo esquema 2010.

Noreste sería local de San Juan y Santiago del Estero y visitaría a Entre Ríos. Los sanjuaninos serían locales con Santiago y Entre Ríos, mientras que los santiagueños recibirían a Entre Ríos.

En el sur las cosas cambian un poquito con los mismos interpretes. Alto Valle, Sur, Austral y Chubut. Los vallistos son locales de Sur y Austral y visitan a Chubut. Los de Bahía reciben a Austral y Chubut; y en Comodoro Rivadavia, Austral juega con Chubut.

Las zonas estímulos conservarán sus integrantes.

Norte 1 : Jujuy que ahora será local de Misiones y visita a Formosa; Misiones es local de los formoseños.

Norte 2: Andina es local ante San Luis y visita a Oeste de Buenos Aires. Los puntanos reciben a los bonaerenses.

Sur : la integran Lagos del Sur, Tierra del Fuego y Santa Cruz, deberá definir como y donde se juega.
Leer nota completa...

“Este título es muy importante para Tucumán”

,

El apertura del Seleccionado de Tucumán, Nicolás Sánchez, habló acerca de la actuación de Los Naranjas a lo largo del Campeonato Argentino de Uniones 2010, y destacó que “este triunfo es muy importante para nosotros”.




¿Cómo tomas este nuevo título que logró el Seleccionado de Tucumán?
- Me pone muy contento porque todo el grupo hizo mucho esfuerzo a lo largo del torneo, y en los meses anteriores al debut en el certamen. Es muy importante para nosotros porque este era el objetivo que nos habíamos planteado antes de comenzar y porque en los últimos años se nos venía negando.

¿Cómo viviste la previa al partido y como te sentiste durante el mismo?
- En la previa estaba ansioso y tenía muchas expectativas para este partido. En los últimos años, la final se nos había escapado en los últimos minutos, y es por eso que lo primordial para nosotros era mantener la concentración a lo largo de los 80 minutos. El sólido grupo que se formó durante este tiempo ayudó a mantener la tranquilidad en los momentos claves del encuentro.

¿Qué pensaste en el momento en el cuál finalizó el partido?
- En ese momento se pasan muchas cosas por la cabeza. Uno piensa en la gente que lo ayudó durante este tiempo, y también en cosas negativas como en las lesiones y en la derrota con Mendoza. Luego me relajé y empecé a pensar en las cosas buenas y a disfrutar de este título. Salir campeón con este grupo es algo soñado, y habíamos trabajado mucho para lograrlo.

¿Qué significa para Tucumán haber obtenido un nuevo título del Campeonato Argentino, luego de haber caído en el encuentro definitorio en las últimas cuatro ediciones?
- Es una alegría inmensa para todos nosotros. Desde el principio de este proceso nos habíamos propuesto el objetivo de ser campeones, pero era un objetivo lejano. No empezamos bien el torneo, caímos con Mendoza, pero de a poco fuimos levantando el nivel. Sabíamos que no teníamos que cometer los errores de años pasados, y con mucha concentración y una buena defensa conseguimos ganar el torneo.

Tucumán, al igual que otros Seleccionados, no pudo contar con los jugadores de Pampas XV a lo largo del torneo, pero además sufrieron la baja de Federico Mentz, por lesión, y de Agustín Guzmán y Gabriel Ascárate, quienes se sumaron al equipo que participó de la Vodacom Cup. ¿Cómo tomó esto el equipo?
- Creo que este grupo vivió golpes muy duros, pero que a su vez sirvieron para fortalecer la unión del mismo. Perdimos muchos jugadores desde el comienzo del torneo, pero el que entró siempre aportó mucho y sumó para el equipo. Eso fue muy importante para seguir adelante.

¿Qué le aportaron al equipo los jugadores de Pampas XV que se sumaron para disputar la final?
- Tanto Gabriel (Ascárate) como Agustín (Guzmán) son grandísimos jugadores, que están atravesando por un gran momento y que eran titulares en el equipo antes de viajar a Sudáfrica, mientras que Felipe (Bettolli), recién se sumó para la final. Ellos nos aportan otra dinámica a nuestro juego y son jugadores muy completos.

¿Qué análisis haces de lo que fue el partido de la final ante Rosario?
- Sabíamos sobre el potencial del equipo de Rosario y cómo teníamos que desarrollar nuestro juego. Es por eso que hicimos un planteo cerrado, con mucha participación de los forwards y no muy vistoso, pero sí efectivo. Los delanteros hicieron un gran partido, fueron sólidos en las formaciones fijas, y eso nos ayudó mucho.

¿Cuáles fueron los puntos fuertes del equipo y en qué aspectos del juego cometieron errores?
- Lo mejor del equipo creo que fue la actuación de los forwards, sobre todo en el scrum y en las situaciones de contacto. Todo el equipo tackleó mucho y, a pesar de que en el primer tiempo fallamos en las marcas en los tries de ellos y que el viento complicó el juego con el pie, logramos sacar adelante un partido muy duro.

¿Qué opinas respecto del Seleccionado de Rosario?
- Rosario fue un gran rival. Es un equipo muy sólido, que cuenta con buenos forwards y muy buenos backs, sobre todo en las puntas y el fullback, que son muy desequilibrantes. No tengo dudas de que Rosario va a seguir por este buen camino en el futuro.

¿Cómo tomas el hecho de haber derrotado a Córdoba y a Rosario en dos encuentros muy igualados y ambos en condición de visitante?
- Sinceramente, tanto a mí como al equipo nos pusieron muy contentos estos triunfos, porque a pesar de que siempre nos gusta jugar como local, eso habla en parte de la personalidad de este equipo, que se impuso ante dos grandes rivales en condición de visitante. Es una alegría haber salido victoriosos de ambos partidos, ya que eso nos permitió salir campeones.

¿Qué balance haces de la actuación de Tucumán a lo largo de todo el certamen?
- El balance del torneo es muy positivo, sobre todo porque salimos campeones luego de haber perdido las últimas cuatro finales. El equipo tuvo puntos muy altos como la defensa y las formaciones fijas, y la solidez del grupo ayudó mucho para conseguir este título.
Leer nota completa...

Imágenes de Tucumán Campeón Argentino

,



































* Fotos Gentileza: A Pleno Rugby, Tercer Tiempo NOA, La Gaceta, Norte Rugby

Leer nota completa...

La cuarta es la vencida, Tucumán campeón

,
El seleccionado de Tucumán se consagró campeón de la 66º edición del Argentino al derrotar a Rosario por 19 a 13, gracias a cuatro penales, una conversión de Nicolás Sánchez y un try de Gabriel Ascárate.

El partido, dirigido por Javier Mancuso y jugado en el Jockey Club de Rosario, comenzó con el local abriendo rápidamente el marcador. Tras robar un line a 20 metros del ingoal contrario, el tryman del campeonato, Juan Imhoff, por la punta marcó el primer try de la tarde. Pero a los 6’ y 12’, Tucumán, que se asentaba mejor en el campo contrario, sumó por medio de penales de Nicolás Sánchez y pasaba al frente.

Muchos errores y un fuerte viento hacían que ninguno de los dos equipos pudiera dominar territorialmente ni ser claro dominador de la pelota.

En el minuto 25 Tucumán tuvo su primera jugada de peligro, cuando Rosario jugaba con catorce por la amonestación de Franco Manavella. Así, la visita atacó con los forwards dejando la pelota viva y sacándola a los backs en el momento justo, Ascarate llegó al primer try de los Naranjas que, gracias a la conversión de Sánchez, ganaban 13 a 5.

Tras un penal errado por Miralles, el propio fullback encabezó un ataque que otra vez terminó con Juan Imhoff atacando por la punta izquierda que ponía a Rosario a tres puntos, ya que el 15 no convirtió. Antes del cierre de la primera etapa, los rosarinos volvieron a cometer un penal en sus propias veintidós y Sánchez le dio a su equipo tres puntos más que pusieron el partido 16 a 10 en el descanso.

En el comienzo de la segunda mitad los dos equipos estuvieron cerca del ingoal contrario con pelota dominada, pero ambos cometieron errores que les impidió sumar y perdieron la posesión de la pelota.

Recién en el minuto 16 se abrió el marcador en la segunda mitad. Fue gracias a un penal convertido por Román Miralles que dejaba a su equipo a solo tres puntos, por lo que se levantó el público local. Pese al aliento de su gente, Rosario no se podía agrandar y Tucumán volvió a estar cerca del ingoal contario, pero los errores seguían siendo los protagonistas.

Pasados los 20 minutos del complemento, el resultado estaba abierto. El sol bajaba con la temperatura, mientras que aumentaba el nerviosismo por parte de los dos equipos, de forma tal, que terminó con Nicolás Sánchez amonestado.

Pese a jugar con un hombre de más, tener la pelota y scrums a favor en campo contrario Rosario seguía sin sumar. Ya con el regreso de su apertura, la visita volvió a emparejar el partido e incluso pasó a jugar en campo contrario.

Jugando corto y pegado a las formaciones, la visita consiguió hacer que pasen los minutos y un penal debajo de los palos, que Sánchez convirtió, para poner el 19 a 10 final, le dio el campeonato a Tucumán tras cuatro finales consecutivas perdidas.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Rosario: Santiago Sodini, Franco Manavella, Jerónimo Negrotto; Pablo Bouza (capitán), Aníbal Schiavo; Galo Dellavedova, Pablo Colacrai, José Basso; Pedro Escalante, Mateo Escalante; Juan Imhoff, Alejo Fradua, Nicolás Gatarello, Pablo Iguri; Román Miralles.
Ingresaron: 40’, Simón Boffelli por José Basso; 73’, Federico Amelong por Nicolás Gatarello; 74’, Matías Massafra por Santiago Sodini; 78’, Tomás Carrió por Mateo Escalante y Walter Alderete por Franco Manavella.
Suplentes: Manuel Baravalle y Magin Moliné.
Entrenadores: Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo.

Tucumán: Juan Ávila, Edgardo Herrera, Bruno Cuezzo; Juan Pablo Lagarrigue, Gabriel Pata Curello (capitán); Antonio Ahualli de Chazal, Agustín Guzmán, Ignacio Haustein; Diego Ternavasio, Nicolás Sánchez; Aníbal Terán, Gabriel Ascárate, Ezequiel Faralle, Juan Manuel Ponce; Lucas Barrera Oro.
Ingresaron: 48’, Felipe Bettolli por Juan Ávila; 57’, Roberto Tejerizo por Edgardo Herrera; 61’, Patricio Jiménez por Juan Pablo Lagarrigue; 65’, Germán Araoz por Bruno Cuezzo; 77’, Nicolás Centurión por Gabriel Pata Curello.
Suplentes: Luis Castillo y Álvaro López González.
Entrenadores: Oscar Prado, Javier Martínez Riera, Leonardo Gravano, Julio José Paz y José Chavanne.

Síntesis:

Primer Tiempo: 2’, try de Juan Imhoff (R); 6’, penal de Nicolás Sánchez (T); 12’, penal de Nicolás Sánchez (T); 25’, try de Gabriel Ascárate, convertido por Nicolás Sánchez (T); 29’, try de Juan Imhoff (R); 39’, 6’, penal de Nicolás Sánchez (T).
Incidencias: 23’, sin bin Franco Manavella.
Resultado Parcial: Rosario 10 – Tucumán 16.

Segundo Tiempo: 16’, penal de Román Miralles (R); 40’, penal de Nicolás Sánchez (T).
Incidencias: 65’, sin bin Nicolás Sánchez (T).
Resultado Final: Rosario 13 – Tucumán 19.

Rosario vs. Tucumán
Jueces de Touch: Francisco Pastrana (U.R.B.A.) y Federico Anselmi (U.R.B.A.)
Cancha: Jockey Club





Leer nota completa...

Resultados de las finales del Argentino

,
En la jornada de hoy, sábado 24 de abril, se disputó la final de la Zona Campeonato y las finales de la Zona Ascenso y Estímulo del Campeonato Argentino de Uniones 2010, Copa Andesmar.

El Seleccionado de Tucumán se consagró campeón de la Copa Andesmar tras derrotar a Rosario, por 19 a 13. De esta forma, Tucumán obtuvo su noveno título del Campeonato Argentina de Mayores.

En las finales de la Zona Ascenso, Mar del Plata venció a Nordeste por 31 a 7 y logró el ascenso a la Zona Campeonato, en tanto que Santa Fe superó a Alto Valle por 26 a 13 y mantuvo la categoría.

En las finales de la Zona Estímulo, Entre Ríos le ganó a Andina, por 39 a 17, y Chubut hizo lo propio ante Lagos del Sur, por 18 a 15, y de esta forma ambos Seleccionados lograron permanecer en la Zona Ascenso.

A continuación se detallan los resultados de la jornada:

ZONA CAMPEONATO

FINAL
Rosario 13 vs. Tucumán 19

ASCENSO A ZONA CAMPEONATO

Alto Valle 13 vs. Salta Fe 26
Mar del Plata 31 vs. Nordeste 7

ASCENSO ZONA ESTÍMULO

Andina 17 vs. Entre Ríos 39
Chubut 18 vs. Lagos del Sur 15
Leer nota completa...

La "naranja" persigue el mejor de los sueños

,
Desde las 16, con televisación de ESPN+, buscará vencer a Rosario, para romper la racha de cuatro finales consecutivas perdidas.

Los "naranjas" salen a la cancha en busca de un nuevo título, el noveno de su historial, el que se le niega desde hace cuatro finales, las dos últimas casi con el pitazo final. "Esta vez se nos tiene que dar, no se nos puede escapar más", dice cada uno de los jugadores. "No quiero anticiparme ni decir que vamos a salir campeones; esta vez no queremos adelantarnos", apuntan otros.

Tucumán y Rosario, con distintas necesidades, buscarán el trono del rugby argentino a partir de las 16, en cancha del Jockey Club. Arbitra el cordobés Javier Mancuso y televisa ESPN+.

Los "naranjas" llegaron a Rosario en dos tandas. Una arribó en ómnibus por la mañana. Los forwards, más dos backs rezagados por razones laborales, lo hicieron por la tarde, en avión. A las 18 partieron a entrenarse en el escenario del duelo de hoy. La sorpresa fue llegar de noche (oscureció temprano). La práctica duró poco menos de una hora, en la cancha dos del Jockey. Allí quedó definido el equipo. Todavía quedan dos dudas para la integración del banco.

La novedad, aunque ya anticipadas durante la semana, es la inclusión de entrada de Agustín Guzmán y de Gabriel Ascárate, recién retornados de Sudáfrica. La otra, la llegada al hotel del pilar Felipe Bettolli, que también volvió de jugar con Los Pampas y se puso a disposición de los entrenadores. Quedó descartado como titular y anoche se definía si iba a sumarse al banco de suplentes.

"Me pone muy feliz estar de nuevo con el grupo. Es una final muy importante y estoy contento de que nos tengan en cuenta para jugar", comentó Guzmán.
"Tenía muchas ganas de jugar esta final. Cuando me fui a Sudáfrica sentí sensaciones distintas: alegría por la convocatoria y tristeza por dejar el grupo. Las circunstancias hicieron que pueda volver a integrarme y vivir esta final", comentó Ascárate.

Y, a modo de cierre, el centro señaló: "quiero sacarme esta espina que tengo clavada desde el año pasado, cuando me quedé afuera de la final en el precalentamiento".

A fortalecerse
"Sabemos que estaremos solos. Esta vez nos faltará el apoyo de los tucumanos en las tribunas. Nos hubiera gustado sentir el aliento de la gente, como otras veces. Una adversidad más que nos tiene que hacer mas fuertes", apuntaron varios integrantes del plantel "naranja".

A las 16

ROSARIO: Román Miralles; Juan Imhoff, Alejo Fradua, Nicolás Gatarello, y Pablo Iguri; Mateo Escalante y Pedro Escalante; José Basso, Pablo Colacrai y Galo Dellavedova; Pablo Bouza (c) y Aníbal Schiavo; Santiago Sodini, Franco Manavella y Jerónimo Negrotto. Suplentes: Matías Massafra, Walter Alderete, Manuel Baravalle, Simón Boffelli, Magin Moliné, Federico Amelong y Tomás Carrió. Entrenadores: Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo.

TUCUMAN: Lucas Barrera Oro; Aníbal Terán, Gabriel Ascárate, Ezequiel Faralle, Juan Manuel Ponce; Nicolás Sánchez y Diego Ternavasio; Agustín Guzmán, Antonio Ahualli e Ignacio Haustein; Juan Pablo Lagarrigue, Gabriel Pata Curello (capitán); Bruno Cuezzo, Edgardo Herrera y Juan Avila. Suplentes: Roberto Tejerizo o Felipe Bettolli, Germán Aráoz, Patricio Jiménez, Nicolás Centurión, Luis Castillo, Diego Más o Joaquín Romano y Alvaro López González. Entrenadores: Oscar Prado, Javier Martínez Riera, Leonardo Gravano, Julio José Paz y José Chavanne.

Arbitro: Javier Mancuso (Córdoba).
Jueces de touch: Francisco Pastrana y Federico Anselmi (Buenos Aires).
Cancha: Jockey Club, Rosario.
Por TV: ESPN+.
Leer nota completa...

"Esperamos poder cortar la mala racha y ser campeones"

,
Gabriel Pata Curello, jugador y capitán del Seleccionado de Tucumán, analizó el presente de su equipo y confesó sus expectativas de cara a la final del Campeonato Argentino.

Esperando por la definición del torneo, el capitán tucumano reconoció que "el equipo está muy bien, con muchas ganas. Estamos esperando el partido para poder plasmar en la cancha todo lo que venimos entrenando desde hace tanto tiempo. Queremos jugar ya. Este partido es nuestro objetivo desde el comienzo del torneo".

Sobre las expectativas puestas en el juego definitorio, el jugador de la Naranja expresó que "tengo las mejores expectativas, y todos confiamos en que nos va a ir bien. Estamos entrenando muy duro desde enero, estuvimos todo el verano trabajando para lograr el objetivo del título, y ahora estamos a un paso. Esperamos poder cortar con esta mala racha y poder salir campeones. Queremos que esta temporada termine de la mejor manera, y si no es así, tenemos que quedar contentos por dejar todo dentro de la cancha".

Pata Curello también tuvo tiempo de opinar de Rosario, su rival en la gran final del Argentino: "Rosario es un gran equipo, que cuenta con muy buenos jugadores y que tiene una muy buena combinación entre jugadores de experiencia y juventud. Eso lo hace un equipo realmente a temer, ya que además cuenta con buenos jugadores en todas las líneas. Es un muy buen equipo, con buenos entrenadores, y por algo alcanzaron la final en un torneo tan competitivo como el Campeonato Argentino".

Como última reflexión, uno de los baluartes del conjunto del Noroeste, indicó que "en lo personal es algo muy lindo, desde el año 2005 hasta ahora venimos alcanzando la final, y eso es tremendo, ya que para mí y para todo el equipo, es muy importante representar al Seleccionado de Tucumán y vestir esta camiseta, es una emoción muy fuerte. Espero que en esta oportunidad juguemos mejor que nunca y podamos ganar el título, ya que es lo que venimos buscando desde hace años".
Leer nota completa...

Tucumán y Rosario confirmados para la final

,
A continuación se detallan las probables formaciones para la final de la Zona Campeonato y las finales de vuelta de la Zona Ascenso del Argentino de Mayores 2010, Copa Andesmar.

Cabe destacar que todos los encuentros se disputarán mañana, sábado 24 de abril, a partir de las 16:00. A su vez, se informa que el partido que jugarán Rosario y Tucumán, por la final de la Zona Campeonato, será televisado en directo por ESPN+.

A continuación se detallan las probables formaciones:

ZONA CAMPEONATO - FINAL

Rosario vs. Tucumán
Referee: Javier Mancuso (Cordobesa)
Jueces de Touch: Francisco Pastrana (U.R.B.A.) y Federico Anselmi (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Jockey Club
TV: ESPN+, en directo.

Rosario: Santiago Sodini, Franco Manavella, Jerónimo Negrotto; Pablo Bouza (capitán), Aníbal Schiavo; Galo Dellavedova, Pablo Colacrai, José Basso; Pedro Escalante, Mateo Escalante; Juan Imhoff, Alejo Fradua, Nicolás Gatarello, Pablo Iguri; Román Miralles.
Suplentes: Matías Massafra, Walter Alderete, Manuel Baravalle, Simón Boffelli, Magin Moliné, Federico Amelong, Tomás Carrió.
Entrenadores: Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo.

Tucumán: Edgardo Herrera, Juan Ávila, Bruno Cuezzo; Juan Pablo Lagarrigue, Gabriel Pata Curello (capitán); Antonio Ahualli de Chazal, Agustín Guzmán, Ignacio Haustein; Diego Ternavasio, Nicolás Sánchez; Aníbal Terán, Gabriel Ascárate, Ezequiel Faralle, Juan Manuel Ponce; Lucas Barrera Oro.
Suplentes: Roberto Tejerizo, Germán Araoz, Patricio Jiménez, Nicolás Centurión, Luis Castillo, Diego Más o Joaquín Romano y Álvaro López González.
Entrenadores: Oscar Prado, Javier Martínez Riera, Leonardo Gravano, Julio José Paz y José Chavanne.


ASCENSO A ZONA CAMPEONATO

Alto Valle vs. Santa Fe
Referee: Andrés Ramos (Cuyo)
Jueces de Touch: Gustavo Ianchina (Cuyo) y Osvaldo Cuello (Cuyo)
Kick Off: 16:00
Cancha: Marabunta

Alto Valle: José Iglesias, Emanuel Soto (capitán), Federico Lapuente; Alejandro Perok, Claudio Faracovi; Federico Kaftan, Gastón Gaber, Franco Giambartolomei; Gabriel Ochoa, Javier Díaz; Martín Zambeli o Rodrigo Veglio, Nicolás Tino, Sebastián Izaguirre, Diego Codón; Jerónimo Cutuk.
Suplentes: Rodrigo Bustos, Luca Cavanna, Norberto Ipedejian, Cipriano Arias, Juan Zarasola, Maxi García y Eduardo Dehais.
Entrenador: Juan Manson.

Santa Fe: Federico Merlo (capitán), Gustavo Stieffel, Germán Córdoba; Mariano Taverna, Luis Mariano Cabal; Exequiel Milesi, Ramiro Dolfo, Francisco De Biaggio; Nicolás De Biaggio, Pedro Bennet; Leandro Moleón, Fernando Adelia, Sebastián Armas, Ignacio Carballo; Francisco Escobar Cello.
Suplentes: Fernando Perés, Nicasio Miguel, Maximiliano Querini, Pablo Mollerach, Nicolás Milo, Pablo Villar y Federico López Pujato.
Entrenadores: Luciano Lauría, Federico Lupotti, Federico Caputto y Alejandro Chiavón.


Mar del Plata vs. Nordeste
Referee: Martín Rodríguez (Santafesina)
Jueces de Touch: Carlos Boudon (U.R.B.A.) y Federico Cosse (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Sporting de Mar del Plata

Mar del Plata: Mariano Alzola, Leandro Pizzolo, Walter Birchmayer; Juan Quaranta, Fernando Contreras; Manuel Riego, Luis María Martínez Pita, Diego Jiménez (capitán); José Díaz, Joaquín González Sueyro; Nicolás Prario, Rafael Riego, Agustín Villanueva, Francisco Grosse; Matías Gastaldi.
Suplentes: Antonio Discala, Gastón Elvira, Emanuel Mendizabal, Pablo Rugolo, Andoni Oreja, Sebastián Vásquez y Guillermo Perazzone.
Entrenadores: Marcelo Chorny, Darío Giardelli y Juan Pablo Chorny.

Nordeste: Franco Vianello, Alejandro Aguirre (capitán), Germán Bracco; Fabián Tofanelli, José Yaya; Mauro Parra, Darío Silberman, Luis Guidoli; Facundo Allevi, Francisco Carrió; Juan Manuel Moreno, Mario Obregón, Andrés Schoesting, Diego Provasi; Luis Gándara.
Suplentes: Juan Martín Gualdoni, Marcelo González, Ignacio Biscay, Luis Santillán, Rodolfo Garay, Juan Cruz Chiama, Juan Ortega y Leandro Rey.
Entrenador: Julián Del Villar.
Leer nota completa...

Los rosarinos quieren hacer historia en el Argentino

,
El pilar Jerónimo Negrotto y el entrenador Gustavo Minoldo hablaron del duelo de mañana.

El seleccionado de Rosario tendrá mañana la oportunidad de ganar el Argentino luego de 45 años (sólo festejó en 1965). "Esperamos hacer historia para el rugby de la ciudad", expresó el pilar derecho Jerónimo Negrotto. "Es como un sueño", añadió Gustavo Minoldo, uno de los entrenadores.

Rosario se ubicó en el duelo decisivo tras recuperarse del duro debut, cuando cayó a manos de Córdoba por 44-8. "Fue una experiencia difícil, pero el resultado fue exagerado. A partir de ese partido hicimos un click que nos sirvió para enfrentar con otro ánimo a Buenos Aires", explicó Negrotto.

"Se trabajó para que el equipo tenga confianza, y que no se piense que son los peores del torneo", comentó Minoldo.

"Contra Buenos Aires surgió el equipo. Crecimos contra Noreste, partido en el que defendimos bien y luego, cuando tuvimos la pelota, atacamos y conseguimos una gran victoria", contó el primera línea Negrotto. "Luego, en la semifinal contra Mendoza hubo momentos en los cuales jugamos sólo en defensa. Pero nos hicimos fuertes, y aunque nos costó quebrarlos, pudimos implementar nuestro juego, los atacamos por las puntas y así pudimos ganar", destacó.

"Se logró algo que siempre es el gran objetivo de todo entrenador: formar un gran grupo que sienta la camiseta, que se hagan amigos y que luchen todos por lo mismo, al menos en las semanas que dura el Argentino" explicó Minoldo, que entrena con Ricardo Imhoff.

Negrotto agregó: "hay jugadores de experiencia como Pablo Bouza, Alejo Fradua, Galo Della Vedova y Pablo Iguri que ya jugaron varias veces este torneo. Ellos nos trasmiten su experiencia y nos dan tranquilidad para jugarle de igual a igual a cualquiera".

El scrum será un punto clave en la final. Por la fortaleza del equipo tucumano, se sumó al staff técnico de Rosario Federico Pucciariello. "Nos da una gran mano, trasmite todo lo que sabe a nuestros pilares. El scrum es una formación difícil. Hace años que Rosario tiene ese déficit en esta importante formación; es el punto fuerte del adversario", anticipó Minoldo.

"Espero que hagamos historia y que la copa se quede en Rosario", añadió el pilar Negrotto.

Duelo de estilos

"Enfrentar al pack tucumano será un gran desafío. Es uno de los mejores del país, tiene una gran historia. En cambio, nosotros somos más dinámicos, abrimos la pelota por el ancho de la cancha, aunque también tratamos de jugar con los forwards", dijo Gustavo Minoldo, DT rosarino.


* Fuente: La Gaceta
Leer nota completa...

"Ahora quiero ser campeón argentino"

,
El taficeño Edgardo Herrera debutó con la camiseta naranja a los 32 años, y no se conforma.

Todo esfuerzo tiene su premio. A los 32 años, Edgardo Herrera ya cumplió su primer sueño, el de vestir la camiseta naranja. Ahora va por el premio mayor: consagrarse campeón argentino.

Herrera, que juega de pilar o de hooker, vive estos días de manera muy especial. Porque a diferencia de sus compañeros no jugó nunca en infantiles ni en juveniles. Comenzó a practicar rugby a los 22 años. Además, puede convertirse en el primer jugador oriundo de Tafí Viejo que disputará una final y que puede dar la vuelta olímpica con la "naranja".

Alguien dijo una vez "el rugby es una forma de vida", frase que se repitió muchas veces desde entonces. Es la forma que eligió "Ugly", como lo llaman sus compañeros de Universitario.

"El rugby me ha dado tantas cosas buenas que todavía no me paré a contabilizarlas. Sólo sé que disfruto cada paso que doy en este deporte", enfatizó Herrera, que no dudó en posar con su hijo Santiago, de cinco años, en la producción de fotos, y en mostrar las camisetas que vistió.

- ¿Por qué elegiste el rugby?
- Cuando me acerqué a mi primer club, Tafí Viejo Rugby, sentí algo muy especial. Allí di mis primeros pasos con una pelota de rugby, y se me despertó esta pasión que siento ahora.

- ¿Qué es el rugby para vos?
- Es todo, me cambió la vida. Sufrí un vuelco total en mi conducta, en mis costumbres. Hoy el rugby es mi familia. Comparto mucho tiempo con los integrantes de mi nuevo club, Universitario.

- ¿Qué significa Tafí Viejo Rugby?
-El recuerdo de momentos inolvidables de mi vida.

- ¿Cuál era tu objetivo cuando cambiaste de club?
- Jugar en Primera. Fui paso a paso; nunca imaginé vivir este presente. El sueño cuando me citaron era disputar algunos minutos. Por suerte se me dio y jugué varios partidos; y de titular.

-¿Te imaginabas en una final de un Campeonato Argentino?
-Para nada. Se me fueron dando cosas increíbles en mi vida. Esto parece un sueño, que puede hacerse realidad el sábado.

-¿Cómo se llega a este presente?
-No se debe bajar los brazos nunca. Jamás hay que decir "no puedo"; y siempre sacrificarse. Sirve en todo orden de la vida.

-¿Cuál fue el partido más difícil?
- Sin dudas, en Córdoba. Fue muy duro por el lado de los delanteros. Fue un partido tan parejo que se definió de modo especial. Es lindo ganar de esta manera.

- Estás en la final, ¿y ahora qué?
- Lógicamente uno quiere ser campeón, no se puede negar. Falta jugar este partido. Esta semana tenemos que trabajar en lo mental y esperar concentrados. Estoy seguro de que el equipo va a aparecer en su dimensión, acorde a la calidad de jugadores que tiene.

El sueño de jugar en Primera ya lo concretó. Estar en el equipo de los "naranjas" también se le dio. Le falta ser campeón argentino. ¿Por qué no? Es lo que piensa y vive Edgardo Herrera, a quien el rugby le cambió la vida. "Ponelo grande, quiero que lo sepan todos", apuntó en la despedida. Pedido cumplido.

Por el título y por el ascenso
El partido entre rosarinos y tucumanos, confirmado para el sábado a las 16 en la cancha del Jockey Club, será controlado por el cordobés Javier Mancuso. El mismo día se disputarán las finales de vuelta de la Zona Ascenso del Campeonato Argentino. Chocarán Mar del Plata vs. Nordeste (los de "La Feliz" están 1-0) y Alto Valle vs. Santa Fe (vencen los litoraleños 1-0).

* Fuente: La Gaceta
Leer nota completa...

Designaciones para la final del Argentino

,
La Comisión de Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó la nómina de referees para la final de la Zona Campeonato y para las finales de vuelta por el Ascenso y Estímulo del Campeonato Argentino de Uniones 2010.

Cabe destacar que todos los encuentros se llevarán a cabo el próximo sábado, 24 de abril, a partir de las 16:00.

A continuación se detallan los árbitros asignados:

ZONA CAMPEONATO - FINAL

Rosario vs. Tucumán
Referee: Javier Mancuso (Cordobesa)
Jueces de Touch: Francisco Pastrana (U.R.B.A.) y Federico Anselmi (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Jockey Club

ASCENSO A ZONA CAMPEONATO

Alto Valle vs. Salta Fe
Referee: Andrés Ramos (Cuyo)
Jueces de Touch: Gustavo Ianchina (Cuyo) y Osvaldo Cuello (Cuyo)
Kick Off: 16:00
Cancha: Marabunta

Mar del Plata vs. Nordeste
Referee: Martín Rodríguez (Santafesina)
Jueces de Touch: Carlos Boudon (U.R.B.A.) y Federico Cosse (U.R.B.A.)
Kick Off: 16:00
Cancha: Sporting

ASCENSO ZONA ESTÍMULO

Andina vs. Entre Ríos
Referee: Juan Cruz Tissera (Cordobesa)
Jueces de Touch: Gustavo Pérez (Sanjuanina) y Sergio Giolo (Cuyo)
Kick Off: 16:00
Cancha: Liga Chacarera de fútbol

Chubut vs. Lagos del Sur
Referee: Ramiro García Gamero (Sur)
Jueces de Touch: Daniel Araque (Austral) y Ramiro Cisneros (Austral)
Kick Off: 16:00
Cancha: Trelew Rugby
Leer nota completa...

“Este seleccionado tiene mística”

,
Señaló Lucas Barrera Oro, fullback de Tucumán, "No hay que cometer errores”, dijo pensando en la final con Rosario. “Merecemos ser campeones porque somos un equipo muy regular”, marcó con respecto al título.

Recuperar el terreno perdido. Una de las principales premisas que anhela el seleccionado de Tucumán, finalista en las últimas cuatro ediciones del Torneo Argentino pero que en ninguna de ellas pudo lograr el título. Al que accedió por última vez en 2005, victoria 28-9 ante Mendoza.

Uno de los sobrevivientes de aquella coronación es Lucas Barrera Oro, un fullback experimentado y de gran categoría. Que, además, se caracteriza por jugar con guantes. Aunque no haya marcado tries en este Argentino, el back es uno de los baluartes más importantes del conjunto naranja ya que lleva varias temporadas integrando el seleccionado.

Uno de sus mayores deseos es “lograr el título”, ese que se les viene negando de manera consecutiva desde hace cuatro años ya. Sobre esto el tucumano dijo: “No podemos evitar sentir esa presión, nos va a pesar un poco pero hay que tratar de convertir ese peso en una fuerza positiva”. La final del Argentino promete ser una verdadera batalla y A Pleno Rugby comenzó a palpitarla junto a Barrera Oro.

- El sábado pasado destronaron a Córdoba y en su cancha. ¿Esto ratifica el poderío de Tucumán?
-No, sólo hicimos las cosas un poco mejor que ellos y se nos dio el partido. Córdoba es muy parecido a Tucumán. Por eso, salimos a jugarnos la vida como en cada partido y simplemente se nos dio. No hay que hablar de poderío.

- Ustedes son un seleccionado con mucha historia pero, ¿hubo algún cambio significativo para esta temporada?
-Sólo se cambió los entrenadores. Pero este equipo que tiene tanta historia, como vos decís, la van construyendo los jugadores. Seria como pasarse de generación en generación la mística del seleccionado tucumano. Este año es igual a los anteriores con la particularidad de que tuvimos varias bajas significativas; sin embargo Tucumán es muy rico en jugadores y se pudo suplir cada uno de los puestos vacantes.

- ¿Cómo imaginás la final con Rosario?
-Como toda final: un partido de palo y palo, con mucho ritmo de juego y, sobre todo, mucho contacto físico. Cada uno saldrá a jugarse el todo por el todo y ganará, a mi entender, el que menos se equivoque.

- ¿Creés que van a enfrentar al mejor Rosario de los últimos tiempos? Digo porque parecen haber encontrado el equilibrio justo entre experiencia y juventud.
-Tal cual como señalás, Rosario encontró el equilibrio entre la experiencia y la juventud. El cual supo plasmar en la cancha para volver a ser aquel Rosario que se caracterizó por tener un juego completo y dinámico.

- Tal vez sea algo trillado hablar de la clave del partido pero será una final. Entonces, ¿cual sería para vos?
-La clave va a estar en equivocarse menos que ellos y convertir cada error rival en puntos o en estrategia para llegar a ellos.

- ¿Qué valores destacas de Tucumán como equipo?
-Uno de los valores más importantes que tiene el seleccionado de Tucumán es el grupo humano, destacando la amistad y el compañerismo que resalta en cada entrenamiento, asado o lo que fuere. Como decía un grande del rugby tucumano: "Los grandes equipos nacen a partir de grandes grupos", y eso es lo q es Tucumán hoy: un equipo de amigos con una misma pasión y una misma mística.

- Como rival vas a tener a un amigo como Juan Imhoff. ¿Se habla o se dice algo en la previa?
-Seguramente. El lunes hablamos un poco pero preguntándonos cómo estábamos. Me imagino que cuando empiece a acercarse el partido hablaremos más de los detalles, por ahora acordamos que gane el que gane igual vamos a compartir un buen tercer tiempo que es lo especial que tiene este deporte y que muy pocos lo entienden.

- ¿Por qué Tucumán tendría que ser el campeón del Argentino?
-Porque es un equipo muy regular, el equipo más regular de los últimos seis años. Y porque es algo que se nos viene yendo de las manos hace cuatro años consecutivos y seria muy lindo volver a lograr el titulo.

Fuente: http://www.aplenorugby.com.ar/
Leer nota completa...

Palpitando la final del Argentino

,
Tucumán y Rosario se vieron las caras en dos oportunidades en una final por el Campeonato Argentino.

Los Seleccionados de Rosario y Tucumán se clasificaron a la final del Campeonato Argentino de Uniones 2010, al derrotar con semifinales, en condición de visitante, a los equipos de Cuyo y Córdoba, respectivamente.

El Seleccionado de Rosario acumula un solo título en la historia del Campeonato Argentino de Uniones, el cuál lo logró en el año 1965, en la XXI edición del certamen, tras derrotar a Buenos Aires, por 8 a 6. Sin embargo, Los Ñandúes salieron segundos en 17 ocasiones. Por su parte, Tucumán obtuvo el título en 8 oportunidades (1985, 1987, 1988, 1989, 1990, 1993, 1994 y 2005), pero en las últimas cuatro ediciones cayó en la final ante Buenos Aires (2006, 2007 y 2008) y ante Córdoba en año pasado.

El último encuentro que disputaron ambos equipos fue el sábado 21 de mayo de 2009, por la tercera fecha de la Zona Campeonato, y el resultado fue favorable al local en aquel momento, Tucumán, por un ajustado 34 a 30. El último partido que sendos equipos disputaron en Rosario finalizó empatado en 18, por la primera fecha de la Zona Campeonato, en 2005.

En dos oportunidades, Tucumán y Rosario se enfrentaron en el encuentro definitorio, ambas en la provincia norteña. En 1989, Los Naranja se consagraron campeones tras vencer a los Ñandúes por 12 a 3, mientras que en 1993, hicieron lo propio por 24 a 12.

El próximo sábado, 24 de abril, Rosario buscará el segundo título de su historia, tras 45 años sin consagrarse campeón, mientras que Tucumán intentará sacarse la espina de haber perdido las últimas cuatro finales del Campeonato Argentino de Uniones. Ambos equipos han jugado en gran nivel a lo largo del certamen, y seguramente disputarán una gran final.
Leer nota completa...

Los "naranjas" ya se rearman para la final

,
Pueden reaparecer Lagarrigue, Guzmán y Ascárate.

Comenzó la cuenta regresiva hacia la gran final. Tras un día de descanso, los "naranjas" retornaron ayer a las prácticas. Entre las novedades se destacan el regreso a los ensayos de Juan Pablo Lagarrigue y de Agustín Guzmán y Gabriel Ascárate, que integraron el plantel de Los Pampas.

La pregunta que se hacen muchos, en especial los rosarinos, es si jugarán el sábado los jugadores que volvieron de Sudáfrica.

Si bien no está confirmado, los que están en condiciones de actuar son Guzmán y Ascárate. "Ellos fueron parte del proceso", explicaron los técnicos, aunque aclararon que se resolverá en las próximas horas. Los "naranjas" volverán a entrenarse hoy a las 13.30, en Tucumán Rugby.

"Me gustaría jugar. Empecé a entrenarme con el grupo en diciembre. Tenía muchas ganas de jugar este Argentino. Quiero estar donde me pongan", confesó Guzmán.
"Rosario es un equipo muy fuerte, siempre se destacó por un juego abierto, con hombres veloces. Nosotros tenemos que creer en nuestro juego corto. Será un lindo partido. Se llegó a la final y ahora todos deseamos ser campeones. Espero que se cumpla ese sueño", añadió el tercera línea "verdinegro".

"Nunca dudé de que este equipo iba a llegar a la final. Me gustaría jugar esta instancia", Ascárate. "A Rosario debemos jugarle 'a lo Tucumán', haciendo sentir el rigor físico con el pack de forwards. También usando los tres cuartos, porque son los mejores. Tenemos que atacarlos por todos lados. No pienso en otra cosa que en ganar. Nos tenemos que meter en la cabeza que hay que salir campeones", enfatizó.

* Fuente: La Gaceta
Leer nota completa...

Salta a la espera de la primera fecha

,
Jockey y Tiro jugarán en Salta. El resto lo hará en Tucumán.

El próximo domingo, se pondrá en marcha la temporada 2010 del Torneo Regional de rugby. En él, cuatro equipos salteños jugarán la Zona Campeonato y uno lo hará en la Zona Ascenso.

El programa de la primera fecha estableció que Jockey Club será uno de los equipos que juegue en Salta. El rival será el siempre complicado Universitario de Tucumán. En tanto, por la Zona Ascenso, Tiro Federal recibirá a Suri.

Por otro lado, Universitario de Salta se presentará en Yerba Buena ante el Jockey tucumano; Cardenales recibirá a Gimnasia y Tiro, mientras que Lince hará lo propio con Tigres.

Cabe destacar que, en la Zona Campeonato, se jugará ida y vuelta sin ronda final, quedándose con la corona mayor el equipo que más puntos logre. En tanto, en el Ascenso, sí se desarrollará un cuadrangular final, para definir quién subirá de categoría.

* Fuente: El Tribuno
Leer nota completa...

Imágenes de la victoria Tucumana

,
Fotos de la victoria del seleccionado tucumano en tierra cordobesa.
























* Fotos gentileza cordobaxv.com.ar
Leer nota completa...
.
-